"Diferente mentes, diferentes pensamientos, diferentes maneras de aprender, diferentes maneras de enseñar" (Frith, 1989)

jueves, 12 de marzo de 2015

MAPAS CONCEPTUALES: Construir y compartir modelo de conocimiento:


¿Qué es una mapa conceptual?

Si consultamos la Wikipedia nos describe muy bien el concepto así como sus usos didácticos, los mapas conceptuales son un gran recurso didáctico, favoreciendo el aprendizaje significativo y activo.







Utilidades didácticas
  • Elaborar mapas conceptuales para la explicación de temas de clase. Preparar esquemas incompletos para posteriormente utilizarlos como actividad para completar en clase.
  • Realizar trabajos en equipo, esquemas recopilatorios de enlaces, presentaciones de contenidos, clasificaciones de conceptos, etc.


Así, mapa Conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.

miércoles, 11 de marzo de 2015

ANTES DE REALIZAR MAPA CONCEPTUAL: ESTRATEGIAS PREVIAS

Antes de realizar un mapa conceptual es necesario establecer un proceso para realizar el esquema previo del tema a estudiar.

Supongamos que partimos de un documento que el profesor ha elaborado en Google Docs, que tiene almacenado en Google Drive y lo ha compartido con sus alumnos a través de la carpeta del aula. Dicho documento es el origen para que el alumno cree su esquema de estudio.

Para poder abordar esta actividad necesitamos acometer una serie de tareas en diferentes fases: Fuente Blog de Princippia





1. Identificar las ideas principales y secundarias.

Propuesta TIC: Esta fase puede ser abordada utilizando RUTINAS DE PENSAMIENTO (a partir de plantillas que hayamos creado previamente en Google Docs) o a partir de una  lluvia de ideas usando PADLET.
   
2. Recopilar dichas ideas
  Propuesta TICPara esta tarea nos podemos ayudar en HELP TEXT STUDY SKILLS  que es un complemento que podemos instalar dentro de Google Docs y que no sólo nos permite subrayar el texto en diferentes colores, sino que nos permite extraer dichos subrayados a un documento nuevo.
Google Docs: Complemento Text Help

3. Seleccionar la forma de visualizar el contenido y crear nuestro esquema.
     Elegir qué herramienta TIC.
 Propuesta TIC: Para esta tarea nos podemos apoyar en plantillas que dispongamos de ORGANIZADORES GRÁFICOS, en INFOGR.AM para crear infografías, o en COGGLE, CMAPTOOLS, BUBLL.US CACOO para construir mapas conceptuales o mapas mentales.
4. Almacenar y guardar el esquema para su estudio.
Independientemente de la herramienta final que utilice el alumno, el resultado final podrá incorporarlo a su cuenta de Google Drive como parte de su portfolio de aprendizaje.

De esta manera, con esta actividad, conseguiremos:
  • Que el alumno vaya adquiriendo determinados hábitos de estudio.
  • Que entiendan lo que están estudiando: el trabajo individual y los momentos de debate les ayudarán a clarificar las posibles dudas que le puedan surgir.
  • Que les resulte fácil memorizar aquella información que deben aprender. 
Para ver cómo se realiza consulta:  blog de principia




martes, 10 de marzo de 2015

MindMeister: Mapa Mental y lluvia de ideas

Los mapas mentales nos permiten abordar los temas importantes más eficazmente, nos ahorran tiempo, facilitan la generación de ideas y estrategias y mejoran nuestra capacidad de planificar y gestionar.



Mapas mentales en linea


MindMeister no sólo permite al usuario crear y compartir mapas conceptuales. Sino que además permite llevar a cabo la colaboración entre diversos usuarios al mismo tiempo. Un modelo de trabajo constructivista, significativo y colaborativo que hace posible llevar a cabo una metodología en el aula, innovadora y acorde con las características de la WEB 2.0.
Para descargar el programa es necesario registrarse.

 

domingo, 22 de febrero de 2015

INTIC AGENDA

http://www.proyectosfundacionorange.es/intic/intic_agenda/

Para una intervención eficaz con personas con Trastornos del Espectro del Autismo es recomendable proporcionarles un ambiente estructurado que les ayude a comprender el entorno y a predecir lo que va a suceder en cada momento. 

Las Agendas (horarios visuales) permiten indicar a las personas, de una forma simplificada y visual, las actividades que tendrán que realizar, en qué lugar, en qué espacio temporal y en qué orden se llevarán a cabo. Sirven para estructurar el tiempo, clarifican la información verbal, favorecen la adquisición de conceptos (tiempo, secuencia y causa-efecto) y ayudan a comprender y aceptar el cambio.

Aprovechando las TIC y las posibilidades que ofrecen de individualización y adaptación, surge la aplicación In-TIC Agenda. Esta aplicación, disponible para Windows, emula el comportamiento de las agendas convencionales (pared, mesa, velcros...), de manera que los usuarios puedan completar su agenda y estructurar las actividades que realizan durante su vida diaria. El programa permite crear rápidamente diferentes actividades (asociadas a secuencias de pictogramas) que conforman la agenda (diaria, semanal o libre) que se puede consultar o bien trabajar con ella construyéndola de forma dinámica sobre el ordenador.

miércoles, 4 de febrero de 2015

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN


REDUCE, RECICLA, REUTILIZA





Para realizar la actividad tenéis que consultar el siguiente enlace:


http://reciclarentretodos.blogspot.com.es/





Esta actividad sigue la metodología Webquest que podéis consultar en las siguiente Web:




sábado, 24 de enero de 2015

Tecnología para la diversidad funcional


Qué es In-TIC

 In-TIC (Integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en los colectivos de personas con diversidad funcional) es es un sistema de apoyo que pretende utilizar la tecnología en beneficio de las personas con diversidad funcional y en especial aquellas con dificultades de comunicación.

Consiste en una aplicación gratuita que tiene como objetivo proveer la accesibilidad y usabilidad de las TIC independientemente de las necesidades y capacidades físicas, psíquicas o sensoriales de estos colectivos. In-TIC se esfuerza en reducir la brecha digital poniendo la tecnología al servicio del usuario con el objetivo de hacerle la vida algo más sencilla y ampliando las posibilidades de comunicación, aprendizaje y entretenimiento de los colectivos en riesgo de exclusión.

Este sistema permite la accesibilidad y usabilidad del ordenador a través de interfaces o teclados que pueden adaptarse a las características o necesidades de cada persona.





http://www.proyectosfundacionorange.es/intic/que_es_in-tic/index.php


El proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación Orange y el Grupo IMEDIR (Centro de Informática Médica y Diagnóstico Radiológico) de la Universidade da Coruña. Durante toda la fase de desarrollo e investigación se ha contado con la colaboración de ASPACE Coruña (Asociación de Padres de Niños con Parálisis Cerebral), el Centro de Día de Cruz Roja de A Coruña y ASPANAES (Asociación de Padres de Personas con Trastorno del Espectro Autista de A Coruña), abordando el proyecto desde el inicio de la mano de los usuarios finales.

En el siguiente enlace puedes descargar el programa , acceder a la guia rápida  y manual completo: